Tierra Gemela (TG) es el planeta donde se ponen en práctica todas las teorías positivas de la Tierra Común.

TG es el nombre de un programa radiofónico de Radio Almenara.

Fer, y yo (Julia) somos sus primeros habitantes, pero hay que sumar a nuestros invitados especiales de cada semana y a todos los oyentes que nos siguen a través de la URCM o en directo, en el 106.7 FM.

Ponte en contacto con nosotros a través de tierragemela@hotmail.com


Te invitamos a nuestro planeta, tu planeta: Tierra Gemela


lunes, 24 de mayo de 2010

TG en exámenes

Pido disculpas, amigas/os seguidoras/es por teneros en ascuas esta semana, sin haber hecho referencia a ningún programa pero, si sirve como excusa, he estado muy agobiada con los últimos exámenes de la carrera.
En el último programa de TG hablamos de la crisis actual en la que vivimos, de las medidas que está llevando a cabo el gobierno socialista; habalmos de nsosotros, los ciudadanos/as que somos los que estamso pagando esta crisis mientras alos bancos se les alimenta con amplias cantidades de dinero. Nos cuestinamos si la entrada del euro ha sido beneficiosa o no... y si los 10.000 millones de euros, serían 10.000 millones de pesetas, de seguir la antigua moneda. Podeis dejar vuestros comentarios debajo, nos será muy gratificando y enriquecedor conocer vuestra opinión.
Un saludo, y gracias, una semana más.

sábado, 8 de mayo de 2010

TG con los migrantes

¡Por fin! Se ha hecho de rogar pero ya podemos disfrutar del programade TG de este jueves. Y la verdad es que puedes considerarte afortunado/a de poder escuchar esta nueva edición de TG porque ha sido muy completa. El tema de esta semana: la inmigración, pero no ésta como tal, sino la persecución que las fuerzas de seguridad están ejerciendo sobre ella. En concreto nos referimos a las redadas ilegales. ¿Y qué son? Por ejemplo, cuando varios policías nacionales se ubican en un punto como Lavapies o Nuevos MInisterios, y exigen la documentación a todos aquellos que tienen la piel oscura o los rasgos faciales diferentes a los occidentales.
Ente´rate de cómo es el proceso, de ´como juegan las fuerzas de seguridad, de cuál es la postura del Gobierno, y de qué puedes hacer tú cuándo presencies una situación como la anteriormemte descrita.
Gracias una vez más. Fer, Kiko y Julia.

Cementerio nuclear en Madrid. NO, GRACIAS.

El programa de esta semana saldrá con retraso por problemas técnicos con el servidor. Como intercambio os cuelgo otra información:
hoy sábado, 8 de mayo, se ha realizado una carrera popular de una milla contra el cementerio nuclear de Madrid, ubicado en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas).
Éste es el segundo año consecutivo que se realiza. Los corredores nos hemos concentrado delante del centro cultural Juan Gris, y la salida ha sido desde la esquina de Francos Rodriguez con Santo Ángel, alrededor de las 12 y cuarto de la mañana. El recorrido ha sido: bajada de Santo Angel, Alcalde Martín de Alzaga, Antonio Machado con Isla de Oza, Pistas deportivas, Carretera Dehesa de la Villa, Avenida Complutense y, finalmente, llegada al CIEMAT.
El motivo de esta II MILLA RADIOACTIVA está motivado por el debate que se ha creado por el futuro cementerio que albergará los residuos que generan las centrales nucleares. El asunto clave es que en Madrid ya existe un cementerio nuclear desde hace más de 40 años. Es el CIEMAT, ubicado entre La ciudad universitaria y la Dehesa de la Villa.

jueves, 29 de abril de 2010

Tierra Gemela y el porqué de las religiones

Muy buenas tarde! Un jueves más nos hemos reunido delante de los micrófonos Kiko,, Fer y una servidora para profundizar acerca de las religiones. Hablamos del origen, su evolución y qué implicación ha tenido a lo largo de la historia en nuestra sociedad. Y es que hay multitud de expresiones relacionadas con la religión: "Si Dios quiere", "Como Dios manda", "Adiós"...
Te invitamos a esta reflexión y te animamos a que te comuniques con nosotros a través del mail: tierragemela@hotmail.com o con los comentarios.
¡Gracias!

lunes, 26 de abril de 2010

TG y los Bakas

Los Bakas son una tribu de la selva de Camerún. Y hasta allí nos hemos trasladado con la ayuda de dos nuevas voces: las de Merymery y Alba, integrantes de la ONG Zerca y Lejos (ZyL).
Hemos conocido la transformación de este pueblo, su traspaso de la vida nómada a la sedentaria, su estructura social, costumbres... Con su música, que ya sabeis que cada semana encabeza TG, les hemos escuchado y casi hasta tocado.
Te invitamos a Camerún a conocer a los Bakas y porqué ZyL actúa allí.

lunes, 19 de abril de 2010

TG en El Sahara II y otros

Esta vez Tierra Gemela viaja de nuevo hasta el Sáhara occidental, pero no sólo eso.. sino que también se traslada a Cuba, y a términos tan relevantes como globalidad y humanidad.
En este progra,a sólo podrás escuchar las voces de Fer y Kiko, pero no debes perdértelo, porque sus reflexiones ayudarán a cuestionarte todos estos conceptos y a conocer esas sociedades que nos quedan tan lejos, pero que nos tocan muy de cerca.
¿Quién es un hermano para ti? Kiko lo define en este programa.
Recuerda que puedes escribir comentarios en el recuadro de abajo, o en tierragemela@hotmail.com
Tmabién puedes llamarnos a Radio Almenara los jueves de 16:15 a 17:00 al 91 315 11 12

lunes, 12 de abril de 2010

Protesta ante el Muro de2400 km de longitud

A continuación puedes ver el video que ha montado un compañero con las fotografías que él mismo hizo. Así puedes hacerte una pequeña idea de lo que fue la protesta ante el muro de la vergüenza.

viernes, 9 de abril de 2010

TG en El Sahara en las ondas

Como os hemos adelantado en días anteriores, TG estuvo en El Sahara, y como cada jueves, TG ha salido a las ondas.
En el programa de esta semana, además de dar pequeñas pinceladas de nuestra experiencia personal y contar las visitas que realizamos, con la compañía de Kiko, Íñigo y Alfonso, creamos un debate sobre la situación actual que vive este pueblo saharaui y las formas de resolver este conflicto. ¿Mantener la vía diplómatica como desde hace 35 años, o tomar las armas de una vez por todas?
El pueblo saharaui necesita de tu concienciación y tu lucha, comienza a empaparte escuchando TG.

jueves, 8 de abril de 2010

Tierra Gemela en el Sahara: FAMILIAS

LLegamos a Tindouf. Cada uno dejó su equipaje en los diferentes camiones, y nos destinaron a diferentes campamentos. Nosotros en concreto nos instalamos en Smara. Una vez allí, se nos asignó a una familia. Nuestra madre se llamaba Nday. Era importante recordar este nombre porque, en caso de pérdida, la forma más fácil de ubicarnos es a través del nombre de la mujer de la jaima. La entrada en la jaima y la integración con la famlia es una experiencia inolvidable. Nuestra familia era muy numerosa y mucho más acogedora. Nday era una de lxs ocho hijxs que tiene Chala, a la que yo llamaba "reina madre". Nday estaba casada con Bobi y tenían un niño de dos años: Naj. Con Bobi y su cuñado Dah (casado con una hermana de Nday) tuvimos largas e intensas conversaciones a lo largo de toda la semana acerca del conflicto, historia saharaui, religión, la vida a un lado y a otro del muro... Fuimos muy afortunados de poder convivir con ellos, disfrutar del ritual del té con estas apasionantes charlas. Desde el minuto cero hasta el momento de la despedida ha sido para nosostros un enriquecimiento pleno, tanto cognitiva como personalmente.
En nuestro grupo éramos tres chicos (Alejandro, Javier y Fer) y yo. Cada uno de los grupos tenía su propio guía, el nuestro era Mansur. Mansur era un saharaiu de 23 años, recién llegado de Cuba, donde estudió contabilidad, muy divertido, educado, hospitalario y cercano, desde el primer momento. Con él hemos vivido momentos inolvidables por su simpatía y por la naturalidad con la que habláblamos temas como la situación familiar, el sexo para los saharauis, cómo conquistar a una mujer...; temas que, quizás, para otras personas resultaron tabú.
Otra persona indispensable en nuestra experiencia ha sido Abba, hermano de Dah. Saharaui de 21 años, también era un recién llegado de Cuba. Su experincia al otro lado del charco le ha hecho convertirse en un chico con las ideas bastante claras, conocedor de la historia de su pueblo y de la necesidad de actuar, concienciado al máximo con las enfermedades de transmisión sexual y con la mentalidad de que se tiene que seguir formando para, en un futuro, poder ayudar a su familia.
Nosotros cuatro junto con Mansur y Abba éramos un equipo, y yo era la capitana.

miércoles, 7 de abril de 2010

Tierra Gemela en el Sahara: LA LLEGADA

Esta semana Santa, como ya os anunciamos en el último programa, Fer y yo nos hemos desplazamos física y mentalmente al desierto del Sahara. En concreto, a los campos de refugiados ubicados en Argelia.
Partimos el domingo por la noche, y regresamos el domingo de madrugada.
El vuelo de ida salió con dos horas de retraso, y en la escala a Oran, después de repostar el avión, vivimos cuatro intentos de despegue. El ambiente que se vivía en los asientos era de nerviosismo y miedo. Finalmente, salió el comandante de la cabina y anunció que había un piloto rojo que se encendía y que no podían continuar con el vuelo en esas condiciones. Finalmente nos ubicaron en el propio aeropuerto y allí nos tuvieron algo más de 9 horas. El cansancio y las ganas por llegar a nuestros campamentos se palpaba, y eso fue lo que nos impulsó a protestar con gritos y pedir explicaciones a los responsables de la aerolínea. Cuando nos aseguraron que en treinta minutos volaríamos en ese mismo avión, la gente volvió a protestar por la inseguridad que les dada volar en un avión que, aparentemente, se había arreglado en media hora. El consul y organizadores de la Columna de los mil, nos tranquilizaron alegando que la tripulación no se iba a arriesgar a viajar en condiciones no-óptimas.
Finalmente, todos subimos al avión y llegamos a Tindouf.

jueves, 25 de marzo de 2010

Tierra Gemela vs ¿¿tú??

En el último programa de Tierra Gemela hemos hablado de las consecuencias que conlleva el consumo de agua embotellada, los refrescos en lata de alumnio o los periódicos gratuitos... Nos concienciamos y proponemos nuevas costumbres y te incitamos a que hagas lo mismo, porque si cada uno va cambiando pequeñas cosas.... ya se sabe que EL CAMBIO es posible.
Un programa entre Fer y Julia, ameno y con datos objetivos que reflejan la dura realidad. Pincha aquí.

jueves, 18 de marzo de 2010

Tierra Gemela: cómo llegar a ella

Una semana más, Tierra Gemela vuelve a las ondas; esta vez, con la voz de Kiko y el incansable Fer.
Los dos juntos, definen cuatro conceptos clave: poder, persona, fortaleza y confianza, y una vez concocidos estos significados, se lanzan a la piscina de la reflexión. Siguen maquinando sobre el eterno concepto del ser humano, de las personas.
Escúchalo e intenta llegar a una conclusión

martes, 16 de marzo de 2010

Ansiosxs por el nuevo programa de TG

Este próximo jueves, Fer y Mario harán un nuevo programa de la mano -sin mi-, continuando con el tema de la semana anterior: el ser humano. Es un tema complicado, complejo y que exige cierta concentración, para no hablar de cualquier manera de algo tan trascendental. Entre ellos dos crearán una nueva edición de Tierra Gemela que, seguro, nos invita a pensar y reflexionar más sobre nosotros mismos. Además, como siempre, la recomendación final.

domingo, 14 de marzo de 2010

Tierra Gemela y el ser humano

Este jueves, 11 de marzo, en el planeta de Tierra Gemela hemos reflexionado con Kiko, África y Mario -nuestro nuevo habitante- sobre el ser humano y la humanidad. Son amplios conceptos, pero en el poco tiempo que tenemos, hemos intentado concentrar todos nuestros conocimientos, reflexiones y opinión. Además también hemos hablado con Juan Rubiña, abogado de Ferrocarril Clandestino, sobre la despenalización del top manta y la acción que se llevará a cabo este sábado, 13 de marzo.
Gracias, Fer y Julia.

Tierra Gemela y ser humano

jueves, 4 de marzo de 2010

Tierra Gemela con Zerca y Lejos

El 28 de enero tuvimos a Miguel López, de Zerca Y lejos en Tierra Gemela. Zerca Y lejos es una ONGD que trabaja en el Sur de Camerún; Miguel nos estuvo explicando cómo funciona dicha organización y en qué consiste, y reflejó la manera de vivir de la gente y sus experiencias personales.
Te invitamos a descubrir este nuevo mundo.

TG 28/01/2010

Tierra Gemela y Mundo Solidario

Este jueves, 4 de marzo, hablamos con Esther Ferrero e Itziar Jiménez, presentadora y copresentadora, respectivamente, de Mundo Solidario, un programa de Radio Exterior de España. Si os gusta Tierra Gemela, también os gustará Mundo Soldario. Es un programa que quiere dar voz a los que no la tienen, y que muestra el lado positivo de las trágicas situaciones que se viven en cada rincón del mundo.
Escucha lo que nos cuentan en este programa tan especial.

TG, 04/03/2010

sábado, 27 de febrero de 2010

Offshore o paraísos fiscales

En este programa hablamos de los desconocidos offshore, o más conocidos, paraísos fiscales. Los motivos por los que las grandes empresas se trasladan a otros países y las consecuencias que esto conllevan. ¿Qué pesa más: el beneficio económico o los derechos humanos? A todo esto, intentaremos buscar respuesta.

Recuerda que puedes escucharnos en Radio Almenara todos los jueves, de 16:15 a 17:00 Te adelantamos que la semana que viene contaremos con la presencia teléfonica de unas periodistas de RNE. ¡No te lo puedes perder!
Recuerda que si quieres proponernos temas, visitarnos, participar o quejarte, puedes escrirnos a tierragemela@hotmail.com o a través de los comentarios.
TG 25/02/2010

Primer programa de Tierra Gemela

A continuación podrás escuchar el primer programa de Tierra Gemela, emitido desde las instalaciones de Radio Almenara. Este primer programa data de diciembre de 2009 y en él entrevistamos a Ester, perteneciente a ATIME (Asocación de Trabajadores INmigrantes Marroquíes en España). Además, al final del programa te hacemos una gran recomendación. Escúchanos. Recuerda que si quieres comentar algo sobre el programa, o hacer alguna sugerencia, crítica, etc, puedes hacerlo en el espacio inferior después de pinchar en el título, o escribiéndonos a tierragemela@hotmail.com

lunes, 22 de febrero de 2010

Julia GAS y Fer LAVID

Hola, me llamo Julia GAS, y soy una mujer con muchas inquietudes pero la principal es el ser humano. No cualquier ser humano, es cierto. Me preocupa e interesa más el ser humano que es silenciado o que sufre las consecuencias de los sistemas capitalistas occidentales. En Tierra Gemela encuentro el lugar de reflexión que necesito para saber qué está en mi mano y qué consecuencias tienen mis actos.
Tengo 23 años, soy estudiante de quinto de periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos y desde hace dos años estoy vinculada al mundo de las radios comunitarias. Mi intención es seguir perteneciendo a él por mucho tiempo más, y aunque vuele de un lugar a otro, allá donde esté, seguir habitando Terra Gemela. Gracias.



Me llamo Fernando Lavid, 36 años, diplomado en Educación Social, Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria.
Me decanté por realizar esta carrera ya que no me gusta la Tierra Común, demasiadas injusticias, desigualdades... como para mantenerme al margen de todo aquello que me desagrada, intentar poner mi granito de arena para poder solucionar en parte todo eso.
La cuestión es que no sólo me quiero limitar a algo asistencial o puntual, sino ir a la raíz del problema, ir a la gente, que son realmente y, a la hora de la verdad, quienes han de moverse para conseguir los resultados deseados, todo o casi todo sale de la persona, y si ésta es capaz de responder y/o funcionar, lo demás puede venir por su propio peso.
El planeta es mi patria, mi bandera y cada uno de los seres que formamos parte de ella somos especiales, siendo cada uno de nosotros con los mismo derechos, deberes, sentimientos, limitaciones y grandezas, al igual que todos pertenecemos a la tierra, ella nos pertenece a nosotros.
Para empezar a solventar los problemas reales que nos acucian hemos de transcender de nosotros mismos y vernos como un todo, sin limitaciones.
Sería crear una nueva manera de sentir/ver las cosas, es ir hacia esa Tierra Gemela, de ahí la existencia del programa de radio, intentar hacer ver a nuestros escuchadores que las cosas pueden y deben cambiar, por medio de la información, denuncia, crítica, concienciación...es un pasito, pero importante.
Radio Almenara la conocí en el 2005, en 2º de carrera había una asignatura llamada "Medios de Comunicación y Social", donde debíamos hacer un trabajo sobre un medio de comunicación, prensa, radio o tv.
Para ir acabando, no me siento identificado con los márgenes actuales de casi todo, me veo casi como un extraterrestre, pero feliz.